No te pierdas nuestras

Noticias

Descubre

Nuestros Proyectos

Trabajamos para mejorar la calidad de vida de quienes cuidan y de quienes reciben cuidados. A través de nuestros proyectos, brindamos apoyo integral a cuidadoras, personas mayores y sus familias, con iniciativas que promueven el bienestar, la capacitación y el acompañamiento. ¡Conoce cómo estamos haciendo la diferencia!

El proyecto buscó fortalecer a las cuidadoras de atención social a través de cuatro seminarios centrados en el autoempleo, la resolución de conflictos y estrategias para prolongar la permanencia en los hogares. Se ofrecieron herramientas prácticas para mejorar la comunicación, prevenir tensiones y fomentar entornos de cuidado más estables y humanos.

Sensibilización sobre la conciliación en los cuidados

El objetivo de este proyecto ha sido conocer la percepción de las mujeres sobre la corresponsabilidad y la implicación de los hombres en los cuidados, además de sensibilizar sobre actitudes, valores y emociones que deben saber en el entorno del cuidado y conocer las normas y valores de convivencia.

Digitalización y Dinamismo Digital

El objetivo general de nuestro proyecto es paliar la soledad del mayor, hacer que vuelva a sentirse incluido en nuestra sociedad, que se sienta activo y se integre en la vida de la población, haciendo para ello uso de las nuevas tecnologías, disminuyendo de esta forma el riesgo de exclusión social.

Autocuidarse para cuidar

El objetivo general de este proyecto es informar, divulgar y sensibilizar a desempleadas, inmigrantes, estudiantes y autónomas sobre cuestiones básicas del autocuidado, feminismo e igualdad con el objetivo de establecer en el sector de las cuidadoras un reconocimiento personal que las lleve hacia el empoderamiento como personas.

Ver todos los proyectos

Observa más sobre nuestros proyectos pasados aquí!

Galería de Seminarios

F&Q

Preguntas frecuentes

Define tu oferta de servicios, formaliza tu actividad (dándote de alta como autónoma), y establece una red de contactos o clientes. Considera crear un perfil profesional online para darte a conocer.

Además de experiencia en el cuidado, cursos en geriatría, primeros auxilios y técnicas de movilización te darán mayor confianza y te diferenciarán como profesional.

Organiza tus horarios con una agenda clara, estableciendo límites entre tu vida laboral y personal. Aprende a delegar tareas cuando sea posible y prioriza tu autocuidado.

Investiga el mercado en tu zona, valora tu experiencia y formación, y ten en cuenta los costos de trabajar por cuenta propia (seguros, impuestos, etc.). No temas cobrar lo justo por tu trabajo.

El boca a boca es clave, así que brinda un servicio excelente. Además, usa redes sociales, colabora con asociaciones locales y mantén una presencia activa en plataformas donde se busquen cuidadores.

Es esencial conocer tus derechos laborales, cómo cotizar para tu jubilación y el acceso a beneficios como seguros médicos. Infórmate sobre las leyes locales para estar al día y proteger tu actividad.

Participa en talleres, cursos online y seminarios. Unirte a comunidades de otras cuidadoras autónomas también puede ayudarte a compartir experiencias y aprender nuevas habilidades.