Descubre
Nuestros Proyectos
Trabajamos para mejorar la calidad de vida de quienes cuidan y de quienes reciben cuidados. A través de nuestros proyectos, brindamos apoyo integral a cuidadoras, personas mayores y sus familias, con iniciativas que promueven el bienestar, la capacitación y el acompañamiento. ¡Conoce cómo estamos haciendo la diferencia!

Sensibilización sobre la conciliación en los cuidados
El objetivo del proyecto era conocer la percepción de las mujeres sobre la corresponsabilidad y la implicación de los hombres en los cuidados, además de sensibilizar sobre actitudes, valores y emociones que deben saber en el entorno del cuidado y conocer las normas y valores de convivencia.
Digitalización y Dinamismo Digital
El objetivo general de nuestro proyecto es paliar la soledad del mayor, hacer que vuelva a sentirse incluido en nuestra sociedad, que se sienta activo y se integre en la vida de la población, haciendo para ello uso de las nuevas tecnologías, disminuyendo de esta forma el riesgo de exclusión social.
Autocuidarse para cuidar
El objetivo general de este proyecto es informar, divulgar y sensibilizar a desempleadas, inmigrantes, estudiantes y autónomas sobre cuestiones básicas del autocuidado, feminismo e igualdad con el objetivo de establecer en el sector de las cuidadoras un reconocimiento personal que las lleve hacia el empoderamiento como personas.
Empoderamiento de la cuidadora. Impulso al autoempleo
El proyecto tiene como objetivo informar y sensibilizar a mujeres desempleadas, inmigrantes, estudiantes y autónomas de municipios pequeños de la Provincia de Granada sobre las ventajas del autoempleo, el asociacionismo y temas clave como la Ley de Dependencia, la cotización por ingresos reales, la visibilidad de la mujer cuidadora en el medio rural, y la conciliación familiar y laboral.
Inclusión y empoderamiento de la cuidadora de atención social
El objetivo del proyecto es informar y apoyar a las mujeres dedicadas al cuidado a domicilio, especialmente aquellas en economía sumergida, sobre sus derechos laborales, las ventajas de ser autónomas, y los beneficios disponibles como la cuota cero, la tarifa plana y las cotizaciones por ingresos reales, entre otras normativas relacionadas con el autoempleo.
Empo-formarse para autoemplearse
Informar, divulgar y sensibilizar a desempleadas, inmigrantes, estudiantes y autónomas de la Provincia de Sevilla en municipios de menos de 20.000 habitantes, sobre cuestiones básicas en materia de autoempleo: cotizaciones, ayudas, incentivos, gestión de documentación a través de las nuevas tecnologías…